ESCATOLOGÍA BÍBLICA
ESCATOLOGÍA BÍBLICA
Definición:
Escato=Las cosas del porvenir
Logia= estudio
Introducción: Es la rama de la teología
bíblica que trata los estudios de los acontecimientos del futuro y el fin de
los tiempos, incluye la consideración de todo lo que era futuro en el momento
de haber sido escrito.
Comenzamos desde génesis a apocalipsis
Desde el principio Dios hablo, profecías y
promesas en el génesis que se cumplirán en el futuro, revisamos la palabra
profética más segura que son los escritos bíblicos.
Importancia: Tiene fundamental importancia
“sin desmerecer otras doctrinas”
1 ¿Porque debemos estudiar estas doctrinas?
-
La naturaleza Humana lo requiere (todos tenemos incertidumbres y
queremos saber lo que va a pasar pues necesitamos esperanza), ejemplo Daniel
2:29.
-
Dios lo requiere Isaías
44:6-7, 42:9, 44:24-26. Un gran desafío de Dios para anunciar lo
que hade venir, para ponerlo en orden, desde que estableció el pueblo
antiguo.
-
Una de las formas de demostrar que el Dios de la Biblia es el Dios vivo
y verdadero, es observar como la profecía bíblica se va cumpliendo de forma
exacta, con la base de lo que ya se cumplió, lo que falta también lo hará con
la misma exactitud.
-
Nuestra esperanza lo requiere, I tesalonicenses 4:13, aviva nuestra
esperanza.
-
Jesucristo remarco su importancia (de estudiar los últimos tiempos) S.
Juan 16:12-14
-
Pablo enseñaba estas doctrinas, II Tesalonicenses 2:5, a los nuevos
convertidos (los tesalónicos eran nuevos comenzando recién en hechos 17, Pablo
predico en la sinagoga y se convirtieron)
2. Responsabilidad de este estudio (como afrontar este tema)
-
En comunión íntima con Dios, Isaías 41:8 (Dios quiere compartir sus
planes), génesis 18:17-18., a Daniel, (Daniel 9) y a Juan también les dio mucha
de la revelación de estas profecías.
-
Con expectativa, porque Dios quiere compartir sus planes, Amos 3:7.
-
Con reverencia, Isaías 66:1-2.
-
En santidad, Daniel 1:8.
-
Evitar estudiar escatología solo
por curiosidad, como los griegos solo se interesaban en oír “algo nuevo”
-
No perder el enfoque, debemos estudiar la profecía con enfoque
cristo-céntrico (Apoc. 19:10)
-
Sin preconceptos sobre el tema
Los resultados
deben ser fortalecimiento de nuestra vida espiritual por medio de la
palabra y motivarnos para seguir predicando más y mejor. Debe animarnos,
alentarnos, debe poner paz en nuestro corazón (S. Juan 14), debe purificar
mi vida (I Juan 3:3).
HERMENÉUTICA DE LA
ESCATOLOGÍA
Técnica o método de interpretación de textos.
"la hermenéutica se remonta a la exégesis
bíblica y a la explicación de los textos bíblicos"
Reglas (Como debemos
interpretar los pasajes bíblicos)
1. Debemos
interpretar correctamente las palabras de la biblia, asignarles el uso común y
natural del lugar en que fueron escritas (usar una buena traducción). (Ej. Día
de Jehová AT, día del Señor NT, Tribulación NT= presión angustia, a.
tribulaciones de esta vida I Pedro, b. Gran tribulación Mateo 24, Semanas,
en Daniel los plazos de Dios en forma de semanas, Israel pueblo judío
<–> Iglesia Los que hemos aceptado a Cristo,) las palabras a veces
toman diferente significado en el mismo idioma y en diferentes tiempos.
2. Interpretar
el contexto, incluso el
enfoque del libro y de toda la biblia para no creer que hay contradicciones.
(ej. Romanos 9:18 vs Romanos 11:32, Mateo 24:13, I Timoteo 2:15, 1 Timoteo 4:16)
3. Interpretar
gramaticalmente del idioma, en nuestro caso de la traducción al español, Ej.
mateo 16:18 “Edificare mi Iglesia” (primera vez se menciona la iglesia=
una nueva asamblea)
4. Interpretar
Históricamente (el trasfondo, ubicación geográfica, a quienes involucra en su
tiempo)
5. Interpretación
literal o literaria, en su sentido normal y usual de su momento (no caer en el
hiperliteralismo, Ej. Las parábolas…).
6. Interpretar
de acuerdo a la armonía del plan profético, 2 Pedro 1:19-21 (buscar la guía del
E.S.), (armar el TODO de las profecías)
7. Interpretar
los anuncios/profecías de doble/triple cumplimiento (los profetas vieron varios
eventos en el futuro: “como a la distancia se contemplan juntas 2 montañas y no
distingue el valle que las separa, así los profetas contemplaban dos eventos
junto que no se notaban la distancia que tenían”) ej. Jerusalén seria destruida
por Nabucodonosor, por Tito, y después el día del Señor en la Gran tribulación,
porque apuntaba al mismo pueblo, a la misma ciudad, al mismo templo y a la
misma actitud de rebeldía. Otras veces se anuncia dos eventos diferentes y
distanciados uno del otro ej. Isaías 9:6-7, Isaías 52:13 (el Mesías iba a
sufrir y reinar), Isaías 61:1-2àdos
eventos del futuro separados por tiempo.
I.
Posiciones
escatológicas (¿porque?= distinta hermenéutica)
Apocalipsis 20
1. Postmilenialistas
a.
La segunda venida de Cristo es después de
que el milenio haya sido establecido en la tierra a través de la predicación
del evangelio. (confían en que el evangelio conquistara el mundo, paz mundial y
luego viene Cristo), milenio=figurativo.
2. Amilenialistas
a.
(más popular en el catolicismo y algunos
protestantes) a=sin/no es decir, sin milenio, niegan la existencia de un reino
milenio literal, sugieren que en la iglesia se cumple el milenio y Jesús reina
en su iglesia, en los cielos, en los corazones etc. El milenio es figurativo,
al final viene Cristo y resucitan todos al juicio.
3. Premilenialistas
a.
Sostiene que la segunda venida de Cristo es
previa al milenio y cree en un establecimiento de un reinado de 1000 años,
Cristo ejerciendo su autoridad real con sus santos.
i.
Interpretaciones
al tiempo del arrebatamiento y los 7 años de tribulación
1.
Posttribulacionistas:
Enseñan que cristo viene después de la tribulación (ya estamos viviendo en la
Gran tribulación (basados en 1 Tesalonicenses 3:3))
2.
Mesotribulacionista:
hay 2 posiciones: 1º Cree que a la mitad de la tribulación la iglesia será
arrebatada (si así fuera estaríamos esperando al anticristo), 2º Dentro de la
tribulación y casi al final de los 7 años, justo antes del Armagedón, antes de
las copas y la iglesia pasaría gran parte de la Gran tribulación, (pero sabemos
que el Señor nos librara de toda la ira venidera).
3.
Raptos
parciales: creen que el rapto será antes y durante la tribulación (por
partes)
4.
Pretribulacionista:
La iglesia es arrebatada antes del segmento de 7 años de la Gran tribulación (Tribulación
tiene que ver con Israel).
Entonces nosotros creemos en el
premileniarismo y pretribulacionistas
II.
PACTOS
DE DIOS EN EL PASADO PARA ENTENDER EL FUTURO (Jehová prometió en el
pasado y Jehová cumplirá)
EL PACTO ABRAHAMICO
En los primero 11 capítulos del
génesis encontramos algunos fracasos de la humanidad…(torre de babel... etc.)
a. Génesis 11:31 La elección de Abram
b. Cap.
12: 1-3 Promesas de Dios enunciadas, vs 6-7 Promesas Confirmadas (constitución
del Pacto Abrahamico)
c. Cap.
13:14-18 Promesas Ampliadas (tierra prometida)
d. Cap.
15 Promesas Selladas por Dios (clave vs. 18) (ojo con los principios de
hermenéutica)
e. Cap.
17:1-8 Promesas ratificadas (Abram=Padre supremo, Abraham=Padre de muchedumbres
de gentes)
f.
Génesis 22:15-18 Dios reitera, repite y ratifica
las promesas, promesas ratificadas a Isaac Génesis 26:1-5, promesas ratificadas
a Jacob Génesis 28:10-15
Resumen:
-
Promesas personales para Abraham
-
Promesas nacionales y universales
-
El pacto
es incondicional, perpetuo y eterno para con la descendencia de Israel
-
Hay aspectos del pacto que parcialmente se han
cumplido literalmente
-
De Israel vendría la simiente de Abraham la cual
es Cristo
-
De Israel poseerá la tierra prometida
-
Israel será bendición al mundo
-
Miqueas 7:18-20 (promesa de bendición hacia el
futuro)
EL PACTO DEUTERONOMICO o PALESTINO (reconfirmación del pacto
Abrahamico)
Historia de Jacob…Israel... la
esclavitud…
… Dios les saco de la esclavitud
y los condujo hasta las puertas de la tierra prometida…
Deuteronomio 28 (si obedecen
serán bendecidos y si desobedecen serian esparcidos), 29 y 30, Levítico 26
Deuteronomio 30:1-9…, Dios les
dice que si le obedecían les iba a traer la lluvia en su tiempo etc. Y si
desobedecían les iba a castigar con pequeñas disciplinas primero pero si
seguían persistiendo en pecar su castigo sería más y seria desparramado, pero
también les promete que los volvería a traer… desde donde estén… (Porque Jehová
juro y cumplirá)(se cumplió en el año 70 DC.)
Resumen:
a. La
nación seria arrancada de la tierra por infidelidad
b. Si
se arrepienten serian restaurados
c. Serian
traídos de nuevo a su tierra
d. Dios
les convertirá el corazón
e. Sus
enemigos serán juzgados
f.
Serian bendecidos en abundancia
La esencia del pacto: Es una
ampliación del pacto Abrahamico, se agrega el elemento tiempo (cuando te
convirtieres de corazón…)
La desobediencia de Israel está
postergando el establecimiento de lo prometido, postergando la herencia de la
tierra, jehová prometió y va a cumplir (Ezequiel 21:26)
Enfoque escatológico del pacto
Cuando Israel se arrepienta
nacionalmente será reunido de su dispersión mundial, será instalado en su
tierra, será testigo del juicio de sus enemigos, recibirá grandes bendiciones
(Jeremías 16:14-16; Jeremías 23:3-6…; Ezequiel 16…) (Daniel 9)(Nehemías 1)
EL PACTO DAVÍDICO
…Los israelitas entraron a la
tierra prometida… luego de los jueces (Samuel el último juez)... Dios levanto
por Rey Saul y luego a David… (Dios se
agrada del corazón de David…)
La estructura del pacto (2 Samuel 7:1-17):
Dios le promete: Casa, trono y
reino eternamente y para siempre
Casa: Guardar su Linaje físico (alguien digno que perpetuaría estas
promesas)
Trono: Cuidar al descendiente y su dignidad soberana y su derecho a
reinar
Reino: Dios prometió conservar la esfera de dominio terrenal del
rey
La esencia del Pacto: Es incondicional (Dios dice YO hare), pero, si
tus hijos entran en desobediencia serian castigados, el pacto es eterno.
A partir de este momento el pacto
con David toman una relevancia importante en las profecías y el establecimiento
de un reino y un rey que vendría de su linaje, (Vs 16, 19, 25-26àpara siempre)
//Veamos como salmo 2, 72,
89:3…,+vs 20-36, Jehová pondrá su reino
en Sion – Jerusalén//
2 Samuel 23, David había
entendido que habrían un justo de su linaje que reinaría eternamente
A partir de este pacto, todos los
profetas en diferentes tiempos profetizaron y agregaron profecías al respecto
del reino eterno, Isaías 9:6-7 (300 años después de la muerte de David), Jeremías
23, Isaías 11 y 12 (reinado eterno), pero es necesario un arrepentimiento
nacional.
Enfoque escatológico
Los israelitas todavía no poseen
ese reino y actualmente no tienen rey desde el último rey y luego Nabucodonosor
los conquisto, desde ahí ellos están bajo dominio de los gentiles, babilonia,
Persia roma y ahora están dispersos por el mundo
El reino será terrenal (no en el
corazón…, o cosa parecida)
Es necesario un futuro
arrepentimiento nacional de los judíos para que Dios les dé un rey digno para
siempre
NUEVO PACTO (Dios prometió un nuevo pacto)
Este pacto se lo prometió al
pueblo mismo a la nación misma…
En una de las horas más oscuras
de la historia de Israel y por años profetizo Jeremías, luego Dios desecho esa
generación y a través de Jeremías les dio a conocer que haría un nuevo pacto
(hermenéutica) Jeremías 31:31-34 (con la casa de Israel y Juda) Jeremías 32:37
-44, Ezequiel 16:59-63, Ezequiel 36:22-28
Resumen: Las promesas son incondicionales (Yo hare), son promesas
perpetuas, son basadas en el derramamiento de la sangre del Mesías, (Zacarías
9, 10, 11, Mateo 26) este nuevo pacto no estaba basado en el cumplimiento de la
ley por parte de los judíos sino en la sangre derramada del Mesías (un misterio
para los judíos), estas promesas fueron dadas al pueblo de Israel y a Judá.
Enfoque escatológico
Dios prometió a los judíos
nueva mente, nuevo corazón (regeneración), perdón de pecados, la morada del
E.S., gran conocimiento mundial de Dios y paz perpetua y prosperidad en la
tierra prometida (los Judíos no tienen esto aún)
¿Hoy se cumple? Si, También se
cumple (parcialmente) en nosotros la iglesia (todo el que cree en Cristo como
salvador…) recibimos la regeneración, nuevo corazón, perdón de pecados. Aunque
Dios no nos prometió nada recibimos las bendiciones soteriológicas (bendiciones
de salvación) a causa del rechazo de los judíos, por su gracia, pero el final
cumplimiento del nuevo pacto apunta al futuro con Israel porque a ellos se los
prometió.
Habiendo tenido una introducción
y habiendo revisado los pactos que tiene que ver con el esquema escatológico
revisaremos lo hechos acontecidos en el NT
DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS PROFÉTICOS
Habiendo tenido una breve
introducción lo ya sucedido, lo que está sucediendo, y lo que sucederá
A LOS JUDIOS EL REINO FUE ANUNCIADO - OFRECIDO– RECHAZADO – POSTERGADO
Los profetas anunciaron que
vendría un descendiente de David muy especial y se sentaría en su trono Isaías
7:13-14, Isaías 9:1-7 (700 años AC), (David reino 7 años en Hebrón y 33 años en
Jerusalén)
El sería un Niño nacido y
como Hijo dado, se le llamaría Dios Fuerte, iba a ser y fue, un ser
incomparable que trajo alegría a su pueblo, comenzó su ministerio en galilea (no
por casualidad) como lo dice la escritura para que se cumpla la profecía. Dio
de comer a 15000 personas aproximadamente, vs. 7, tendrá un imperio de paz y de
justicia y reinara y se sentara en el trono de David y sobre su reino…
Varios aspectos de estas
profecías ya se cumplieron pero faltan algunas referidas a la segunda venida.
Con el pasar del tiempo nos
pudimos dar cuenta que Dios cumplió lo dicho en el pacto Deuteronomico (Ezequiel 21:26), y davídico.
Ezequiel 21:24-27, nos muestra
cuando Dios se cansa de los pecados reiterativos de la nación de Israel
(también podríamos revisar 2 Crónicas: 36), y dice Dios esto no será más así
hasta que… y comenzó el tiempo de los
gentiles, e Israel no tendría más rey hasta que… venga el digno de
reinar, con lo cual vendría la disciplina de Israel. (Lucas 21:24 los tiempos
de los gentiles), también fue anunciado en Lucas 1:28-38 a María la madre de
Jesús.
Tomemos en cuenta lo que dice la
escritura donde dice reino es reino, rey, hijo del altísimo, judíos, hijo de
David, para siempre… etc. (Isaías 9:6-7, Ezequiel 21:27), así lo entendió
Zacarías el entendió que su hijo iba a preceder al Mesías, también Simeón
(Lucas 2:25-35), también fue explicado que este acontecimiento fue el
cumplimiento de la profecía de Isaías (Mateo 1:20-25).
Los años fueron pasando y el rey
crecía en el anonimato y llego el tiempo de anunciar y ofrecer el reino (Mateo
3:1-2, 13-17) los anuncios del profeta Juan (el ultimo profeta del AT) fue Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. (También
en el padre nuestro habla del reino), (Mateo 3:16) después del bautismo de
Jesús se escucha la voz que dice: Este es mi hijo amado… esta fue la
presentación del rey y el primer anuncio oficial de que el reino se había
acercado y lo hizo personalmente el Padre (Ojo Terreno Judaico).
Mateo 4:12, 17… Arrepentíos,
porque el reino de los cielos se ha acercado (el mismo mensaje). Mateo 9:35-38,
Mt. 10:1, 5-6 Luego escogió a sus doce discípulos para que le ayuden (pues la
mies es mucha…) y les envió a predicar a los Judíos.
Fue el anuncio y
ofrecimiento del Reino mesiánico (terrenal) sobre la tierra que Dios prometió,
hasta aquí no había ni siquiera noción de la iglesia, luego el reino fue
RECHAZADO, a los suyos vino y los suyos no les recibieron.
EL RECHAZO DEL
REINO
-
Primero rechazaron a Juan el Bautista y a su
mensaje Mateo 21:32-46
-
Juan pregunta si Jesús era el Mesías que había
de venir… Mateo 11:1-19
-
Rechazaron al Rey mismo Mateo 12:22-32 los
fariseos (lideres) habían rechazado las señales y blasfemado contra el Mesías y
lo habían hecho intencionalmente (Vs. 14)
-
Las autoridades judías rechazaron al rey y su
autoridad cuando entraba en Jerusalén (Mateo 21) cumpliendo la profecía de
Zacarías 9:9, se indignaron de los acontecimientos (Mt 21:15,23,46, Mt 22:15,4,
Mt 26:3-4)
-
El sumo sacerdote fue el que dio la orden de
muerte con testigos falsos (Marcos 14:…60-65) obligaron a Poncio Pilato a darle
muerte.
-
Lo rechazaron ante Pilato (Juan 19:13-16,
19-22), Pilato se los presenta como el rey (intencionalmente pues él sabía que era un tema religioso y de
envidia), y ni siquiera pudieron soportar el cartel que Pilato puso en la cruz
en tres idiomas vs. 19 JESÚS
NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS. Fue el colmo de los celos, el Sumo
sacerdote y sus familiares y demás que le acompañaban no querían que llegue el
reino de los cielos, es decir no querían el cumplimiento de las profecías y
condenaron al Mesías y lo rechazaron (en aquel día no era para el momento de
reinar Isaías 53).
LA POSTERGACION DEL REINO
-
El Señor sabía de antemano que había de ser
rechazado y ante ese rechazo postergo su reino para la segunda venida.
-
Dios es inmutable (no cambia Hebreos 13:8) y
cumple su palabra aun sobre sus enemigos.
-
Nada de esto tomo por sorpresa a Dios,
(Mateo 23:37-39) os digo que
desde ahora no me veréis, hasta que… (hasta su regreso), luego (Mateo 24:1-2)
anuncia la destrucción de Jerusalén y la destrucción del templo (sucedió el año
70 D.C.)
-
Lucas 19:11… (parábola
de las 10 minas…), Hechos 1, es cuando ya había resucitado, les dijo que no era
el tiempo del reino y fue elevado al cielo… Zacarías 14 Dijo lo mismo que
decían los ángeles en hechos 1, regresaría al mismo lugar
-
Así pues reino
rechazado, entonces, reino postergado, el Padre en su sola potestad postergo el
reino hasta que… (salmos 110).
-
Estaba previsto y revelado que Jesucristo se
sentaría a la derecha del Padre hasta que… regrese en su segunda venida a
reinar
EL REINO EN FORMA DE MISTERIOS
Salmos 110 el Mesías fue al padre
HASTA QUE….
Que pasa entre el rechazo del rey,
y el retorno del rey, es decir entre estos últimos aprox. 2000 años, Jesús
empieza a revelar cosas que estaban escondidas Mateo 13: 35
Se refieren a las condiciones que
prevalecerán en la tierra en este lapso de tiempo entre el rechazo, ascenso y
el retorno del rey (de esto los profetas del AT no habían hablado, por eso el
Señor les llama misterios…). Los
misterios del reino de los cielos Mateo 13… (No es el lenguaje bíblico,
pero podríamos llamarle el reino interino)
Las parábolas enfocan el carácter
de esta época (el siglo), hasta antes de esto Jesús no había hablado en
parábolas.
Parábola del sembrador… Mateo 13 vs 10 Entonces,
acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?..., Jesús
les explica en los Vs 18-23.
La semilla es la palabra de Dios
(el inicio de esta época), algunos la aceptan y otros no, esto explica porque
no todos creyeron en Jesús, el diablo quita la palabra de sus vidas.
Parábola del trigo y la cizaña… la verdadera siembra será imitada
por una falsa siembra, satanás es el enemigo de Dios (la cosecha final de este
siglo),
Parábola del grano de mostaza… es una semilla muy pequeña que se
hace un árbol grande, la predicación pequeña que comenzó en galilea y se
extendió por todo el mundo pero harán aves que harán sus nidos, habla de un
crecimiento externo
Parábola de la levadura… La mujer representaría un sistema
religioso falso corrompido, esta mujer introduciría esta corrupción en la
harina que representaría la pureza del Jesucristo, la levadura representaría lo
malo, lo falso, algo malo (1 corintios 5:8), corrupción de la doctrina de
Jesucristo.
Parábola el tesoro escondido… el tesoro representaría a Israel
(éxodo 19:5) (Deuteronomio 14:2), ahora está escondido, el que paga el precio
es Señor (Redención), (todavía no había anunciado la cruz)
Parábola de la Perla…La perla seria la Iglesia (aquí sería la
primera noción de la Iglesia), la perla es una unidad que se genera a partir de
un punto de dolor (excelente metáfora), el mercader es Cristo, Cristo sacara un
día a su iglesia del mar de las naciones, pues el, la compro
Parábola de la red…Los ángeles harán el trabajo de separación en el
fin del siglo
Vs 51¿entienden?…
El Dr. Pentecost (pág. 114) hace
una hábil exposición uniendo las parábolas en este resumen en cuanto a la
enseñanza del siglo
1. habrá
una siembra de la palabra de Dios
2. habrá
una imitación de esta siembra
3. El
reino asumirá un inmenso crecimiento externo
4. se
caracterizara por una corrupción doctrinal interna
5. no
obstante el Señor obtendrá para sí mismo un tesoro particular de entre el mundo
(Israel)
6. y
una perla preciosa entre las naciones (la iglesia)
7. y
el siglo terminara en juicio y separación de los justos e injustos
Cosas nuevas y cosas viejas… Mt
13:51,52 (cosas viejas = las profecías que habían, cosas nuevas= las que
empieza a revelar)
LA FORMACIÓN DE LA IGLESIA (MATEO 16:13…)
Jesús pregunto ¿Quién dice la
gente que es el hijo del hombre?, algunos dijeron que era juan el bautista (ya
estaba muerto), otros decía que era Elías, otros decían que era Jeremías por el
poder de su predicación, y les dice: y Ustedes que dicen ¿Quién soy yo?, ahí
Pedro respondió Tu eres el Cristo el Hijo del Dios viviente (Salmo 2) Vs. 17-20
felicita a Pedro y les dice que no digan a nadie que es el Cristo. (Pedro
parece haber recordado el momento del bautismo de Jesús pues ahí todos
escucharon que Jesús era su hijo amado, ahí fue revelado esto), también dice
Sobre esta ROCA (la roca es
Cristo Pedro= piedra pequeña, ejemplo Pedro mismo lo dice, Hechos 4:11, 1 Pedro
2:4…) EDIFICARE (en un
futuro) MI (la iglesia tiene
dueño) iglesia = eklesia= los llamados afuera en Cristo 1 Cor. 12:13 un solo
cuerpo y así será arrebatado. Vs 20-21 entonces luego de revelar el proyecto de
la iglesia comenzó a mencionar que iría a sufrir a Jerusalén, y les dijo a los
discípulos ahora no me anuncien como el Cristo o el Mesías.
La formación de la iglesia no
había sido revelada antes en la palabra dada a los profetas, Cristo comenzó a
revelarlo en Mateo 16, y las doctrinas fundamentales de la iglesia fueron dadas
al Apóstol Pablo (2 cor. 12:4… gálatas
1:11-12, efesios 3:1,5-10). Dios puso en marcha en hechos 2 la marcha de la
formación de la iglesia, actualmente sigue creciendo, sigue formándose y cuando
sea el tiempo nos llevara a los cielos, nuestro destino es celestial (NUNCA
DEBEMOS CONFUNDIR LA IGLESIA CON ISAREL).
En apocalipsis 2 y 3 hay mensajes a las iglesias con 7 cartas, en cada una de
ellas hay un mensaje directo de cada carta, pero también hay un mensaje de
orden profético en la secuencia de las cartas, es decir, en el conjunto de las
7 cartas hay una imagen de la iglesia desde hechos 2 hasta el arrebatamiento.
Éfeso (deseada): Habla del abandono del primer amor en Éfeso y para
ser que eso caracterizo el fin de la época apostólica.
Esmirna (Mirra): Hablaría del periodo de las grandes persecuciones
a la iglesia, es como una advertencia a que habría sufrimiento y les dice no
temáis.
Pergamo (casada): marca una etapa de creciente mundanalidad y
corrupción, cuando Constantino caso a la iglesia con el imperio romano, con el
Estado.
Tiatira (Sacrificio Continuo): Corrupción y tiempos muy oscuros en
la iglesia (500-1500 DC)
Sardis (Los que escapan): Parece referirse al surgimiento de LA
REFORMA, aquellos valientes que descubrieron las escrituras a todas las
personas.
Filadelfia (Amor Fraternal): Es la iglesia misionera de los últimos
días de la cual dice el Señor: He aquí pongo una puerta abierta la cual nadie
puede cerrar.
La Odisea (Derechos Humanos): Habla de Creyentes en la cual
prevalece la autocomplacencia de los creyentes y de indiferencia de los últimos
días (el Señor está a la puerta y llama…)
Estas 7 iglesias nos muestran un
poco la historia de la iglesia por anticipado. Debemos notar que en esta
proyección las 3 primeras iglesias forman historia secuencial: el abandono del
primer amor al fin de la época apostólicaàlas
grandes persecuciones à
el casamiento con el imperio romano o el estado, las otras 4 iglesias restantes
parecen superponerse y llegar concurrentemente hasta el fin, es decir hasta el
arrebatamiento, no podemos fechar el día del arrebatamiento.
El reino en misterios (mateo 13)
va del rechazo del rey hasta el regreso del rey a Jerusalén, dentro de ese
tiempo esta la iglesia de va de hechos 2 hasta el arrebatamiento.
EL ARREBATAMIENTO
(Juan 13:33) La noche que iba a
ser entregado les dijo a sus discípulos anunciándoles que iba a dejarlos,
esto desoriento a los discípulos y los
lleno de miedo en sus corazones (Juan 16:20-22)
(Juan 14:1-3) Vamos a enfocar
nuestra atención en las palabras del Señor en las últimas palabras que tuvo con
sus discípulos
Esta doctrina del arrebatamiento
comienza con palabras de promesa (recordemos que en el AT también todo comienza
con promesas), aquí el Señor habla de llevárselos, que es muy distinto de mateo
24, que indica que viene a reinar. (NO TENGAN MIEDO).
-
Ud. creen en mi (es decir en todo lo que ya
habían aprendido hasta ahora del AT), voy a preparar lugar…
Las doctrinas de la iglesia
fueron dadas a Pablo.
Hechos 17: Pablo predica en
Tesalónica…
Aquí los que creyeron se
enfrentaron con los judíos y hubo gran revuelo y peligro la vida de Pablo y
tuvo que huir, Pablo queda un poco preocupado por los nuevos convertidos en
Tesalonicenses y es ahí donde (en corinto hechos 18) pablo escribe a los
tesalonicenses y les envía cartas para animarles.
1 tesalonicenses 2:1-2 habían
muchos convertidos y comenzó la iglesia en tesalónica convirtiéndose de los
ídolos y de la religión judía al Dios vivo y verdadero 1 tesalonicenses 1:9-10,
Pablo enseñaba el regreso de Cristo para llevar su iglesia.
1 Tesalonicenses 3:1-4 Pablo les
anima en medio de tribulaciones=pruebas, conflictos etc… estos nuevos
convertidos recibieron el evangelio en medio de conflictos y los judíos les
hacían pasar tribulaciones en tesalonicenses no hay que confundir tribulaciones
con LA TRIBULCION, aquí estamos viendo el arrebatamiento de la iglesia y eso
será antes de la TRIBULACION y GRAN TRIBULACION, estas tribulaciones son las
comunes que cada cristiano pasa luego de aceptar a Cristo, distinto es en 1
tesalonicenses 1:10 que dice que nos libra de la IRA (TRIBULACION y GRAN
TRIBULACION) venidera. Algunos confunden estas tribulaciones y dicen que la
iglesia va a pasar por la TRIBULACIÓN.
Aclaración: En cap. 4 Vs 13, vs 14, 15 se habla de los que
duermen=griego Coimezentas (los muertos en Cristo), (Cristo nunca durmió, el
Murió), en cap. 5 vs 6,7,10 dormir=Cazeudo (creyentes vivos con letargo).
1 tesalonicenses 4:13-18; 5:1-11
(parece ser que algunos creyentes en Tesalónica habrían muerto), los creyentes
estaban tristes por la ignorancia de saber qué pasaría con los que habrían
muerto, Pablo no quería que haya esta ignorancia acerca de este tema pues
siempre hay un sentimiento de tristeza cuando alguien muere (los tesalonicenses
entendieron más rápidamente que los corintios), 1 tes. 4:14- Pablo revela el misterio,
(vs 16 Regreso del Señor) el Señor
mismo vendrá… aquí se menciona una trompeta que generalmente se confunde con la
séptima trompeta del apocalipsis lo cual no puede ser pues esta no es una
trompeta de juicio (la trompeta para los judíos era señal de emprender la
marcha), los muertos en Cristo (la iglesia) resucitaran (Resurrección de muertos), luego nosotros seremos arrebatados (Rapto), será maravilloso, en esta
venida del Señor no pisara tierra, observemos que nos dan esa pauta las palabras
en el vs 17 Nubes y Aire.
Entrando en cap. 5:1-11 Pablo da
algunos datos del cuándo y el cómo (los judíos sabían las profecías del antiguo
testamento), el día del Señor vendrá como ladrón en la noche (observar que dice
Ellos y Vosotros, es decir, dos grupos distintos), nosotros somos hijos de luz
y no hemos sido puestos para ira,
por tanto no durmamos, trabajemos, que no nos caiga ese letargo espiritual.
1ra Corintios 15:20, 50-56 desde
Éfeso les explico a los creyentes el orden en que sucederán las resurrecciones
y el valor de los nuevos cuerpos y esclareció el Misterio de esta doctrina, la cual será de manera repentina,
mostrando el dominio de su creación transformando a todos en un instante de
corruptibles ha incorruptibles e inmortales (no tendremos temor de la muerte)
2da Corintios 5:1-5 (Pablo
insiste), ahora ¿cómo puede hacer esto? Vs. 5. En nuestro cuerpo tenemos
ciertos elementos identificadores, por ejemplo las huellas, el iris del ojo, el
ADN etc. El gran creador que nos hizo una vez, tiene todos estos datos y puede
hacer todo esto y más. Filipenses 3:20-21, El cuerpo de la gloria de Jesucristo
(Lucas 24, Juan 20, 21. )
Filipenses 1:9-11 debemos hacer
buenas decisiones para que en el día de Cristo seamos irreprensibles, esperamos
a Jesucristo quien nos libra de la ira venidera.
Pregunta:
"¿Recordaremos nuestra vida terrenal cuando estemos en el cielo?"
Respuesta: Isaías 65:17 nos dice, "Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento." Algunos interpretan Isaías 65:17 como diciendo que no tendremos memoria de nuestras vidas terrenales en el cielo. Sin embargo, la Biblia dice un versículo anterior en 65:16 de Isaías, "Las angustias del pasado han quedado en el olvido, las he borrado de mi vista." Es probable que sean sólo "nuestras angustias pasadas" que serán olvidadas – no todos nuestros recuerdos. Nuestros recuerdos serán limpiados, redimidos, sanados y restaurados – no borrados. No hay ninguna razón por qué no podríamos poseer muchos recuerdos de nuestra vida terrenal. Los recuerdos que se limpiarán son los que involucran el pecado, el dolor y la tristeza. Apocalipsis 21:4 declara, "Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.”
Algunos señalan a la historia de Lázaro y el hombre rico en Lucas 16:19-31 como prueba de que los muertos recuerden su vida terrenal. El hombre rico pidió a Abraham que enviara a Lázaro a la tierra para advertirles a los hermanos del hombre rico a no venir al infierno. Entonces este hombre acordó de sus parientes. Debe haber recordado también su vida de pecado porque nunca pidió ser liberado del infierno, ni preguntó por qué estaba allí, ni reclamó que hubiera habido algún tipo de error. Él recordaba lo suficiente acerca de su vida terrenal para saber que merecía el infierno. Pero esto no prueba que los en el cielo recuerdan su vida terrenal. El recuerdo el hombre rico era parte de su miseria. Si tenemos recuerdos en el cielo, sólo serán de las cosas que nos traerán alegría.
Respuesta: Isaías 65:17 nos dice, "Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento." Algunos interpretan Isaías 65:17 como diciendo que no tendremos memoria de nuestras vidas terrenales en el cielo. Sin embargo, la Biblia dice un versículo anterior en 65:16 de Isaías, "Las angustias del pasado han quedado en el olvido, las he borrado de mi vista." Es probable que sean sólo "nuestras angustias pasadas" que serán olvidadas – no todos nuestros recuerdos. Nuestros recuerdos serán limpiados, redimidos, sanados y restaurados – no borrados. No hay ninguna razón por qué no podríamos poseer muchos recuerdos de nuestra vida terrenal. Los recuerdos que se limpiarán son los que involucran el pecado, el dolor y la tristeza. Apocalipsis 21:4 declara, "Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.”
Algunos señalan a la historia de Lázaro y el hombre rico en Lucas 16:19-31 como prueba de que los muertos recuerden su vida terrenal. El hombre rico pidió a Abraham que enviara a Lázaro a la tierra para advertirles a los hermanos del hombre rico a no venir al infierno. Entonces este hombre acordó de sus parientes. Debe haber recordado también su vida de pecado porque nunca pidió ser liberado del infierno, ni preguntó por qué estaba allí, ni reclamó que hubiera habido algún tipo de error. Él recordaba lo suficiente acerca de su vida terrenal para saber que merecía el infierno. Pero esto no prueba que los en el cielo recuerdan su vida terrenal. El recuerdo el hombre rico era parte de su miseria. Si tenemos recuerdos en el cielo, sólo serán de las cosas que nos traerán alegría.
Pregunta:
"¿Podremos ver y conocer a nuestros amigos y familiares en el Cielo?"
Respuesta: Mucha gente dice que la primer cosa que quieren hacer cuando lleguen al Cielo es ver a todos sus amigos y seres queridos que han muerto antes que ellos. No creo que este sea el caso. Sí, yo creo que podremos ver, conocer y pasar tiempo con nuestros amigos y familiares en el Cielo. En la eternidad, habrá mucho tiempo para eso. Sin embargo, no creo que éste vaya a ser nuestro enfoque primario en el Cielo. Creo que estaremos más ocupados adorando a Dios y gozando de las maravillas del Cielo, que preocupados por reunirnos de inmediato con nuestros seres queridos.
Respuesta: Mucha gente dice que la primer cosa que quieren hacer cuando lleguen al Cielo es ver a todos sus amigos y seres queridos que han muerto antes que ellos. No creo que este sea el caso. Sí, yo creo que podremos ver, conocer y pasar tiempo con nuestros amigos y familiares en el Cielo. En la eternidad, habrá mucho tiempo para eso. Sin embargo, no creo que éste vaya a ser nuestro enfoque primario en el Cielo. Creo que estaremos más ocupados adorando a Dios y gozando de las maravillas del Cielo, que preocupados por reunirnos de inmediato con nuestros seres queridos.
¿Qué es lo que dice la Biblia
acerca de si podremos ver y conocer a nuestros seres amados en el Cielo? Cuando
el pequeño hijo de David murió como resultado de su pecado con Betsabé, y
después de un tiempo de duelo, David declaró: “Mas ahora que ha muerto, ¿para
qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a
mí.” (2 Samuel 12:23). David asumió que él podría reconocer a su
hijo en el Cielo, a pesar del hecho de que murió siendo un bebé. La Biblia
declara que cuando lleguemos al Cielo, “...seremos semejantes a Él; porque le
veremos tal como Él es.” (1
Juan 3:2). 1 Corintios 15:42-44 describe nuestros cuerpos resucitados:
“Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción,
resucitará en incorrupción. Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se
siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitará
cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.”
Al igual que nuestros cuerpos terrenales fueron como el del primer hombre Adán (1 Corintios 15:47a), así también nuestros cuerpos resucitados serán como el de Cristo (1 Corintios 15:47b). “Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial”. “Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.” (1 Corintios 15:49, 53). Así que si Jesús fue reconocible en Su cuerpo resucitado, no veo razón por la que los nuestros sean diferentes. Poder ver a nuestros seres queridos es uno de los aspectos gloriosos del Cielo – pero el Cielo es mucho más acerca de Dios, y mucho menos acerca de nuestros deseos. Qué placer será estar reunidos con nuestros seres amados, y adorar a Dios con ellos por toda la eternidad.
Al igual que nuestros cuerpos terrenales fueron como el del primer hombre Adán (1 Corintios 15:47a), así también nuestros cuerpos resucitados serán como el de Cristo (1 Corintios 15:47b). “Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial”. “Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.” (1 Corintios 15:49, 53). Así que si Jesús fue reconocible en Su cuerpo resucitado, no veo razón por la que los nuestros sean diferentes. Poder ver a nuestros seres queridos es uno de los aspectos gloriosos del Cielo – pero el Cielo es mucho más acerca de Dios, y mucho menos acerca de nuestros deseos. Qué placer será estar reunidos con nuestros seres amados, y adorar a Dios con ellos por toda la eternidad.
EL TRIBUNAL DE CRISTO (Bema)
Los juicios
La Biblia NO enseña que habrá un solo juicio final general para todas las
personas. En cambio, nos informa que
habrá varios juicios, algunos ya han acontecido, otros suceden al presente y
otros tendrán lugar en el futuro. Por
ejemplo, hay un juicio pasado sobre Sodoma y hay un juicio futuro sobre
Babilonia.
(1) Romanos 14:9-13 hay una
advertencia de comparecer ante el tribunal de Cristo
(Texto clave) (2) 2 Corintios
5:10, es NECESARIO que TODOS nosotros debemos rendir cuentas ante el Señor, aun los
creyentes hoy cometemos errores e injusticias, 1 Juan 1:9 debemos CONFESAR nuestros pecados, pues
quedaran cosas pendientes que no pudimos solucionar en nuestra VIDA CRISTIANA (si hay la posibilidad
de arreglarlo hay que hacerlo), en su tribunal el Señor premiara
La palabra griega para “tribunal”
era la palabra “Bema.” (tribunal de justicia
y/o premiación-coronación) denotaba el
sitio de quien se sentaba a tomar decisiones de justicia, 12 veces aparece Bema
en el NT (3)Mt. 27:19, (4)Jn. 19:13 Bema de Poncio Pilato, (5)Hch 12:21 Bema de
Herodes, (6,7,8)Hch. 18:12,16,17 el Bema de Galeón en Corinto, (9)Hch.- 25:6,17
Bema de Festo, (10,11) Hch. 25:10, (12)Hch 7:5
A. Juicios de los cristianos
No habrá pecado que quede
encubierto, ningún pecado pasado (antes de conocer y aceptar a Cristo) será
juzgado, ni tampoco los pecados confesados,
1. Juicio sobre el pecado.
¿Cuándo ocurrió esto? Para los
cristianos este es un juicio en el pasado, porque todos nuestros pecados fueron
juzgados en la cruz de Cristo. “Porque
también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos,
para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado
en espíritu;” (I Pedro 3:18). “quien
llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que
nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya
herida fuisteis sanados.” (I Pedro 2:24).
Ver también Gálatas 3:13; Juan 3:16; Isaías 53:5,6.
2. Juicio sobre el servicio cristiano. Ningún cristiano tendrá condenación por sus
pecados; sus pecados han sido juzgados sobre Cristo en la cruz. Pero el cristiano deberá dar cuentas a Dios
por sus obras. “Porque es necesario que
todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno
reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea
malo.” (II Cor. 5:10).
Sera un juicio individual (Cada Uno) 1 Corintios 3:9-15,21; 4:1-5,
los materiales indestructible Oro, Plata, piedras preciosas, los materiales que
se quemaran madera, heno, hojarasca representan las obras de hombres,
El cristiano ha escapado del
futuro juicio de los impíos, “de cierto, de cierto os digo: El que oye mi
palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación,
mas ha pasado de muerte a vida.” (Juan 5:24), pero el cristiano estará delante
del tribunal de Cristo para recibir recompensas por las obras que haya hecho
mientras estaba en el cuerpo. Sucederá
cuando Cristo venga y nos lleve. “He
aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según
sea su obra.” (Ap. 22:12).
Advertencia: El atleta no es coronado si no corre legítimamente
(ejemplo actual “Doping”)
Un desafío personal a correr legítimamente, 2 Timoteo 2:5, 1 Corintios
9:24-27 (aquí no es una competencia contra otros hermanos sino contra uno
mismo)
¿Quién será el Juez? (2 Tim.4:8)
Se mencionan varias CORONAS en las Escrituras que el
cristiano puede lograr:
a. La corona de la vida.
“Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya
resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los
que le aman.” (Santiago 1:12). Ver también Apocalipsis 2:10. Esto es un premio a la fidelidad, aun hasta la muerte.
b. La corona incorruptible.
“Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para
recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.” (I Cor.
9:25). Esto es un premio para aquellos cristianos que viven una vida separada
para el Señor.
c. La corona de gozo.
“Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe?
¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida?” (I
Tes. 2: 19). Esta es un premio para los ganadores de almas.
d. La corona de gloria.
“Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no
por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo
pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino
siendo ejemplos de la grey. Y cuando
aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona
incorruptible de gloria.” (I Pedro 5:2-4).
Esta es la corona para los pastores, los ministros que en verdad lo son.
e. La corona de justicia. “Por lo demás, me está guardada la corona de
justicia, la cual me dará el Señor, JUEZ
JUSTO, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su
venida.” (2 Tim.4:8) Esta corona es para premiar a los que aman
su segunda venida.
LAS BODAS DEL CORDERO
Las escrituras presentan figuras
de cosas conocidas para comunicar verdades espirituales desconocidas, aquí
tenemos algo conocido (en el oriente) que son las bodas, aquí lo conocido nos
ayuda a entender.
Como eran las bodas, esta
constaba de tres etapas
1. Desposorio: Es como un contrato de
matrimonio y es más que un simple compromiso (de Latinoamérica), era efectuado
por los padres, incluso a veces cuando los contrayentes eran niños, otras veces
se invitaba a la contrayente a ser esposa (ejemplo Génesis 24:57-58); en Mateo
1 María y José estaban desposado, aun no vivían juntos aunque ya estaban
casados por contrato y tal vez ni siquiera tenían tiempo de verse, en ese
tiempo el preparaba casa donde vivir con su esposa.
2. Presentación: Ceremonia privada y
familiar donde los padres entregaban sus hijos
para que a partir de allí vivieran juntos y comenzasen a formar su
hogar, era una ceremonia en el hogar
3. Banquete: Era una gran fiesta donde el
esposo presentaba su esposa a sus familiares y amigos (Ejemplo Jueces 14:12,20)
el esposo era acompañado del amigo del
esposo y la esposa era acompañada por doncellas.
Salmo 45 Las Bodas del Rey (el
marido era el exaltado)
Nota. Es muy parecido a la parábola de las 10 vírgenes
El contrato matrimonial era sin conocerse,
la presentación era en privado y luego era llevado a cabo un banquete para
presentar la esposa en sociedad
Las bodas del cordero con su
iglesia también tiene estos tres aspectos de una manera profética, en las
escrituras se presenta a la iglesia como la esposa de Cristo Efesios 5:32,
2 Corintios 11:2; El desposorio
es en este tiempo, ya estamos DESPOSADOS, Él es nuestro esposo, aquí también
vemos la segunda etapa la presentación.
1 Pedro 1:8, le amamos sin haberle visto, Juan 14:1-3 en este momento Él
(el Señor Jesucristo) está preparando lugar, en segundo lugar la presentación,
eso será allá, luego del arrebatamiento de la iglesia y luego de haber
perfeccionado su esposa, será el momento cuando nos encontremos con él en el
cielo Apocalipsis 19:7-9, efesios 5:25-27 (metafóricamente la esposa del
cordero), hemos sido llamados a las bodas del cordero, parece ser que se llevara
a cabo en los cielos y que podría prolongarse aquí en la tierra, los ángeles
serán testigos, luego retornaremos con él para el milenio.
El rey presentara su esposa a las
naciones Apocalipsis 19:11-12, también vemos en Lucas 12:35-37 que el rey vuelve
después de las bodas (Mateo 25 las 10 vírgenes), en juan 3:29 Juan el Bautista
mismo dice ser el amigo del esposo
1. Ya
estamos desposados, el que se complace con el mundo entonces adultera, dejemos
de jugar con el mundo, somos llamados a la santidad
2. Porque
dice Bodas del Cordero, en la antigüedad el esposo compraba a la esposa, con
dinero o con trabajo, había que pagar una Dote, el cordero es aquel que murió
para comprarnos (1 Pedro 1:18y19 )
3. La
honra y los halagos se los lleva el esposo, es el centro de la fiesta, así será
con Cristo
LAS 70 SEMANAD DE DANIEL
La biblia anuncia la Tribulación
y Gran tribulación, considerando su tiempo y su propósito, ¿Cuándo sucederá?,
¿Qué duración tendrá?. Desde el principio se dijo que no se debe confundir la
iglesia con Israel, los judíos son la descendencia de Abraham etc. Etc., otro
pueblo es la iglesia, es el conjunto de todos los seres humanos que han puesto
su fe en Cristo que incluyen a los gentiles y también los judíos puedes ser
parte, y nuestro destino es celestial, para entender cuando tendrá cumplimiento
la tribulación y cual será su duración,
debemos trazar la profecía las 70 semanas de Daniel, Daniel vio que de acuerdo
a la profecía de Jeremías 29 y 30, ya eran como 70 años que estaban allí
cautivo y entonces Daniel ora por: Su pueblo, Jerusalén y por el Templo Daniel
9:16-19, seguidamente viene el ángel Gabriel a explicarle a Daniel Los plazos
establecidos por Dios para traer las bendiciones prometidas sobre: el pueblo de
ISRAEL, la ciudad de JERUSALÉN y el TEMPLO con la venida del Mesías, estos aspectos deben ser tomados
en cuenta para interpretar correctamente esta profecía y no sacarla de su
contexto, Daniel Ora por el pueblo de Israel, la ciudad de Jerusalén y el
Templo.
Daniel 9:20-27 estas 70 semanas
están divididas en tres segmentos.
Primero definimos estas semanas
que son semanas de años (en esto corremos con ventaja de la historia, pues
podemos incluso contar los años y darnos cuenta de esto), Génesis 29:27-28,
también podemos ver que en génesis 6, 7, 8 y 9 como Dios cuenta los días y los
años y darnos cuenta que el año (año profético) tenía 360 días, también podemos leer en Apoc. 11, 12 13:5, se dice que
media tribulación tendrá 42 meses o 1260 días Apoc. 11, de esta manera
determinamos que son semanas de años. Dividido en 7 (se reedifico el muro y la
ciudad) +62+1, en Nehemías 2 es la
salida de la orden y se cuentan 7+62 semanas hasta el Mesías Príncipe (Isaías
9, Zacarías 9:9. Daniel 9) El Mesías Príncipe entraría según lo marca la
profecía de Zac. 9:9, fue ese el día exacto Lucas 19:41-44 ese día era el 10 de
nisan (el 10 de abib), de acuerdo a la profecía del cordero pascual, fue
recibido por sus seguidores y el 14 sería sacrificado, en Daniel dice se le
quitara la vida al Mesías, y luego el pueblo de un príncipe que ha de venir
destruirá la ciudad y el santuario (cuando se escribe esto Jerusalén estaba
destruida y el templo no existía), el
pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la cuidad y el santuario (el
pueblo que aquí se menciona fue Roma el año 70 DC), desde entonces será ocupado Jerusalén hasta
el fin del siglo, y por otra semana confirmara el pacto con Muchos, esta semana es una semana de
años de 360 días que está pendiente para el futuro (tribulación) el que inicia
este periodo (la última semana de Daniel) será este príncipe de ese pueblo (el
anticristo), hará un pacto para reconstruir el templo (tiene que haber
santuario). Luego violara el pacto a la mitad de la semana.
La última semana es conocido como
el día del Señor mencionado en las profecías, durara 7 años de 360 días, la
iglesia no va a estar en la tierra, es más veremos la apertura de los sellos,
las trompetas, las copas, etc.
El propósito de este tiempo es de
disciplina para Israel por su continua desobediencia, (Dios ya les había
advertido) Deuteronomio 30:1-2 (Pacto Deuteronómico), para que se conviertan,
Jeremías 30:7, (Gral. Tito mato 1 millon, Hitler Mato 6 millones de judíos),
Daniel 12:1, Mateo 24:21, Sofonías 1:13 al 2:3, Zacarías 13:8-9.
El propósito de Dios para con las
naciones en este tiempo de tribulación será de retribución e ira con los
incrédulos Deuteronomio 30:7, juzgara a las naciones por oprimir a su pueblo.
LA TRIBULACIÓN
Hay 3 tribulaciones distintas en
las Escrituras, y aunque se pueden distinguir una de otra, se puede también
caer en confusión. Mientras que la
Palabra de Dios dice que el cuerpo de Cristo sufre tribulaciones, también dice
que Israel pasará por la tribulación.
Además habrá tres años y medio de gran tribulación, angustia como el
mundo jamás ha visto. Y es en estos
puntos donde muchos se confunden, mezclando estos tres temas, aunque son
claramente distintos. Primero, la
iglesia sufre tribulaciones, el cuerpo de Cristo actualmente presente en este
mundo. Segundo, habrá una futura
tribulación conocida bíblicamente como la angustia de Jacob, la cual será al
fin de los tiempos y durara siete años.
Finalmente, habrá una gran tribulación, la segunda mitad de ese periodo
de 7 años. Durará tres años y medio, al
fin de la cual regresará el Señor para reinar.
A. Las tribulaciones de la iglesia.
No hay dudas de que la iglesia
sufre tribulaciones. “Porque también
estando con vosotros, os predecíamos que íbamos a pasar tribulaciones, como ha
acontecido y sabéis.” (I Tes. 3:4). “Y también todos los que quieren vivir
piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución; ” (II Tim. 3:12). Es natural para la iglesia del Señor sufrir
en este mundo. El mundo entero está bajo
el maligno; y nosotros siendo celestiales, somos objeto de persecución por
parte de Satanás y sus huestes de maldad.
La iglesia es un cuerpo; y un cuerpo es natural que sufra, cuando un
miembro es herido todo el cuerpo lo sufre.
Pablo, escribiendo a los
colosenses dijo: “Ahora me gozo en lo
que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones
de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia;” (Col. 1:24). Note que la palabra “aflicciones”, significa
tribulaciones. Esta es la misma palabra
que se usa para tribulación y gran tribulación.
También, debemos prestar atención a las palabras “las aflicciones de
Cristo”, con artículo definido.
Entonces, estas son las tribulaciones de Cristo, las tribulaciones del
cuerpo de Cristo, la iglesia. Pablo,
escribiendo a los colosenses estaba en Roma, a una gran distancia de ellos;
¿Cómo es que sus sufrimientos en Roma pudiesen ser efectivos para los
colosenses? Luchaba por ellos en oración
y se esforzaba en escribirles y ministrarles.
En Colosenses 1:13 Pablo se refiere a la iglesia como al reino de su
amado Hijo, y en el versículo 24 enfatiza sus sufrimientos o tribulaciones.
Juan dice lo mismo en Apocalipsis
1:9, “Yo Juan, vuestro hermano, y
copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de
Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y
el testimonio de Jesucristo.”
Ciertamente, la iglesia sufre tribulaciones, las tribulaciones de las
cuales Cristo nos previno de antemano.
B. La tribulación de Israel.
Un término más específico tomado
del libro de Jeremías es “Angustia para
Jacob.” “¡Ah, cuán grande es aquel día!
tanto, que no hay otro semejante a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de
ella será librado.” (Jer. 30:7).
Los últimos tiempos estarán
marcados por un periodo de 7 años, conocido como la 70a semana de Daniel.
“Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad,
para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad,
para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al
Santo de los santos.
Sabe, pues, y entiende, que desde
la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías
Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar
la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
Y después de las sesenta y dos
semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe
que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación,
y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
Y por otra semana confirmará el
pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la
ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador,
hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el
desolador.” (Dan. 9:24-27).
Por estos versículos aprendemos
que setenta semanas (490 años) están determinadas sobre el Pueblo de Daniel,
los judíos. Desde el momento que saliese
el mandato para reedificar Jerusalén hasta el tiempo cuando el Mesías (Cristo)
fuese cortado, habría 69 semanas y algunos días, o sea 483 años y unos
días. Entre la semana 69 y la 70 habría
un espacio, para la formación de la iglesia, de la cual Daniel no supo nada, ni
ningún otro profeta del Antiguo Testamento (Ef. 3:5). Sabemos que estas 70 semanas tienen que ver
solo con Israel. Parece que en los días
presentes Dios se ha olvidado de Israel, pero no es así. Luego que la iglesia sea completada, lo que
se llama “la plenitud de los gentiles” (Rom. 11:25), la iglesia será
arrebatada, y el Señor dará plena atención a los judíos (Israel)
nuevamente. En aquel tiempo será la 70a
semana, conocida como la tribulación, los últimos siete años.
La iglesia no atravesará por
ningún segmento o parte de esta tribulación de 7 años. Apocalipsis 4 y 5 describen a pleno el
arrebatamiento de la iglesia antes de la tribulación y su adoración en el
cielo. Los capítulos 6 al 19 tratan con
la tribulación en la tierra. La
tribulación comenzará cuando el anticristo haga pacto con los judíos y con
muchos. Y concluirá con la venida de
Cristo en gloria, poder y juicio.
C. La gran tribulación.
Aunque a toda la tribulación se
le llama "tiempo de angustia para Jacob", el juicio se intensificará
en los últimos 3 años y medio. Esa mitad
se marcará por la ruptura del pacto por parte del anticristo, y por la
manifestación del anticristo como la mentira.
“Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la
semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las
abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que
está determinado se derrame sobre el desolador.” (Dan. 9:27). El Señor Jesús re-enfatizó esta verdad cuando
agregó algunos detalles a lo ya revelado: “Por tanto, cuando veáis en el lugar
santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee,
entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. . .porque habrá
entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo
hasta ahora, ni la habrá.” (Mat. 24:15,
16, 21). De las palabras de Daniel y
del Señor Jesús aprendemos que en la mitad de la tribulación el anticristo
quebrará su pacto con los judíos, le pondrá fin a los sacrificios en el templo,
y se presentará él mismo en el lugar santo, lo cual se describe como la
abominación desoladora. II Tes. 2:4
describe este evento y agrega detalles: el anticristo “el cual se opone y se
levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se
sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.”
Durante estos últimos 3 años y
medio, cuando el anticristo demandará ser adorado como Dios, el hombre no podrá comprar ni vender si no tiene
su marca (Ap. 13:17).
Muchas veces surge la misma
pregunta: “¿se salvará alguien durante la tribulación (incluyendo la gran
tribulación)?” Si, muchas personas serán
salvos, aun durante los primeros 3 años y medio de la tribulación. La partida de los santos de la iglesia
convencerá a muchos inconversos de la verdad del evangelio; de todos modos,
estos creyentes no serán parte del cuerpo de Cristo. “Y entonces se manifestará aquel inicuo, a
quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor
de su venida; inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y
señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se
pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso,
para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron
a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.” (II Tes. 2:8-12).
Estos últimos versículos parecen
enseñar que si alguien ha rechazado a Cristo antes del arrebatamiento no tendrá
opción de ser salvo en la tribulación.
Pero el texto dice que creerán la mentira y pensamos que el anticristo
se manifestará como la mentira en la mitad de la tribulación. Algunos estiman, por lo tanto, que se
extenderá la invitación a ser salvos a las personas también durante los
primeros tres años y medio. Pero si rechazan a Cristo entonces ya no habrá
opción avanzando la tribulación.
Y surge una nueva pregunta, “¿habrá salvos durante los últimos tres años
y medio?” Apocalipsis 7 declara
enfáticamente que habrá un incontable número de judíos y gentiles salvos en aquellos
días, en los días de la gran tribulación.
Entendemos que serán salvos en aquellos días los que nunca antes hayan
rechazado el evangelio, y entones lo reciban y no se dejen marcar por la
bestia. La salvación de ellos será fruto
de la predicación de 144.000 Israelitas (Ap. 7:4-8).
Alguien puede preguntar, “¿pero
cómo, entonces, será posible para ellos ser salvos una vez que el Espíritu
Santo haya sido sacado del mundo?”
"Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay
quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio.”
(II Tes. 2:7). El Espíritu de Dios es
omnipresente y no puede ser que quede ausente, pero quitará su mano de
restricción de sobre el hombre de pecado y permitirá su carrera de pecado. El Espíritu Santo estará aquí en el mundo,
porque es omnipresente, y tendrá una manifestación y un ministerio similar al
que tuvo en el Antiguo Testamento. Y
recordemos que la gran tribulación terminará con la venida de Cristo a la
tierra.
EL TIEMPO DE LA RESURRECCIÓN.
“Porque así como en Adán todos
mueren, también en Cristo todos serán vivificados.” (I Cor. 15:22). Todos los hombres serán levantados de entre
los muertos, pero no todos al mismo tiempo.
Las Escrituras plenamente declaran que habrá dos resurrecciones, y no
una resurrección general. Ellas son la
primera resurrección y la segunda resurrección. (Ap. 20:5, 6).
1. La primera resurrección.
La primera resurrección incluye a Cristo y a todos los creyentes de
todos los tiempos. Es la resurrección
para vida. Esta resurrección sucede en
diferentes momentos. Cristo ya resucitó;
la iglesia resucitará en el arrebatamiento (antes de la tribulación); y los
santos del Antiguo Testamento y tribulación después de la tribulación.
a. Cristo, las primicias. “Más
ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es
hecho.” (I Cor. 15:20). Las primicias
eran las garantías de Dios de que la cosecha entera vendría después. Cristo, como las primicias de Dios, garantiza
que la cosecha vendrá más tarde. “Porque
yo vivo, vosotros viviréis” (Juan 14:19b).
Hay registros de otras personas levantadas de entre los muertos, pero
fueron como resucitaciones, ellos volvieron a morir. Cristo resucitó para nunca más morir! “He aquí, yo vivo por los siglos de los
siglos” (Ap. 1:18b).
b. Los santos resucitados en la resurrección de Cristo. “Y se abrieron los sepulcros, y muchos
cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y saliendo de los
sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y
aparecieron a muchos.” (Mat. 27:52, 53).
En una ocasión, el Señor Jesús dijo, “De cierto, de cierto os digo, que
si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva
mucho fruto.” (Juan 12:24). Cristo murió
y fue plantado como un grano de trigo, pero cuando él resucitó de entre los
muertos, el trajo mucho fruto con El.
Parte de esos frutos fueron los santos que levantó inmediatamente
después de su resurrección. No sabemos quiénes fueron, no sabemos cuántos
fueron, ni sabemos a dónde fueron llevados.
Tal vez fueron llevados al cielo con El, El fue las primicias, y sabemos
que en la fiesta de las primicias, un manojo de espigas se ofrecía al
Señor. Había más de un grano en el
manojo. Por eso, podemos creer que
hubieron más personas en esas primicias y no sólo Cristo.
c. El cuerpo de Cristo (La Iglesia). La iglesia tendrá su propia
resurrección. “Los muertos en Cristo
resucitarán primero” (I Tes. 4:16). No
encontramos a la iglesia en el Antiguo Testamento (Ver Capitulo VII). Por tanto, los profetas del Antiguo
Testamento no dijeron nada de su bautismo espiritual, su arrebatamiento, su
resurrección y su transformación. La iglesia era un misterio escondido en Dios;
y fue primeramente revelado a Pablo (Ef. 3:1-9). Aunque, los santos del Antiguo
Testamento sabían de sus propias resurrecciones, lo cual ocurrirá después de la
tribulación (Dan. 12:2, 13).
La resurrección de la iglesia fue
revelada al apóstol Pablo; ocurrirá antes de la tribulación. “Por cuanto has
guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la
prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre
la tierra.” (Ap. 3:10). Ver también I
Tesalonicenses 1:10.
Han pasado casi 20 siglos desde
que Cristo, las primicias, ha sido resucitado.
Y el día de la resurrección de la iglesia es desconocido para nosotros.
d. Los santos del Antiguo Testamento y de la tribulación. Esta fase de la primera resurrección tendrá
lugar después de la tribulación, más de 7 años después de que la iglesia haya
sido resucitada. Incluye todo los santos
que no forman parte del cuerpo de Cristo.
“Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu
heredad al fin de los días.” (Dan.
12:13). Ver también Daniel 12:1,2.
2. La ultima resurrección.
La última (o segunda) resurrección ocurrirá después del milenio, e
incluirá a todos los muertos impíos de todos los tiempos. Serán resucitados para comparecer ante el
Gran Trono Blanco. “Pero los otros muertos
no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera
resurrección. Bienaventurado y santo el
que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad
sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él
mil años.” (Ap. 20:5, 6).
Comentarios
Publicar un comentario